sábado, 26 de noviembre de 2011

ACTIVIDAD FINAL


Actividad: pipo club (juego de vocales - nubes) 
Tema: La temática principal de esta actividad no es solo el jugar por jugar, sino que a través de la misma, los niño/as aprendan a identificar las vocales por su sonido, por su pronunciación, su forma, entre otras cosas.  
·       INICIO:
·       La docente invita a los niños  a que formen una ronda, en la misma les anticipara lo que se hará durante la jornada. Les propone un juego de vocales (la cual funciona en una plataforma flash). Para lograr el interés de los niños las docentes utilizan un video proyector para mostrar el juego, y de esta forma captar la atención de los infantes con las imágenes animadas y los sonidos del mismo.


·       DESARROLLO:    

·       La docente invita  a los niños a ir a la sala de computación. Les indica que se sienten frente a una pc individualmente. A continuación les  explica  que escucharan la siguiente frase. ¿dónde hay una…..?  (vocal ej. A). Al escuchar la misma el niño podrá pulsar, encajar y buscar las letras para aprender las vocales.
El objetivo de la actividad es:
1.     Aprender las vocales.
2.     Interiorizarse con las vocales.
3.     Relacionar cada vocal con su sonido.

·       CIERRE:

·       Al terminar de jugar la docente invita a los niños a volver a su sala, al ingresar a la misma les pide que nuevamente  armen una ronda y a través de pregunta como las siguientes: ¿Cómo se juega?   ¿Cuáles son las vocales? ¿Qué vocales se acuerdan? ¿Qué palabras puedo escribir con ellas?  Las mismas  le ayudan  a la maestra a verificar si los niños adquirieron el conocimiento que quería lograr.  
http://www.pipoclub.com

sábado, 19 de noviembre de 2011

ALIMENTACIÓN (VIDEO MOVIE MAKE)

INFORMATICA

INFORMATICA
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

v Entrada: captación de la información.
v Proceso: tratamiento de la información.
v Salida: transmisión de resultados.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad.
 En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
“ Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática”[1]
. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos.



  • Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
  • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
  • Sistematización de procesos.
  • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.







[1] Sergio Moraga